top of page

Crece 14.8% la Inversión Extranjera Directa en México durante el primero trimestre de 2021

 

La Secretaría de Economía reporta que se captaron 11,864 millones de dólares durante el primero trimestre de 2021, se registraron 15,896.8 millones de dólares de flujo entrante y 4,032 millones de dólares salientes.

 

 

 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante el primer trimestre del año, se captaron 11,864 millones de dólares. Este representa el monto más grande captado en los primeros tres meses desde 1999.

El sector manufacturero es el que concentra mayor monto de esta inversión, siendo del 46.6%, Estados Unidos representa el 42.5% de este monto, siendo el mayor inversor en este y otros rubros.

La secretaria de energía Tatiana Clouthier mencionó que la Inversión Extranjera Directa provino de 1,872 con sociedades con participación de capital extranjero, 883 contratos de fideicomiso y nueve personas morales extranjeras.

Agregó también otros indicadores sobre los tipos y sectores que generan esta inversión, entre los que destacan los siguientes:

Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 59.2%; por nuevas inversiones, 18.6%; y por cuentas entre compañías, 22.2 por ciento.

Por sector: las manufacturas, 46.6%; servicios financieros y de seguros, 14.6%; minería, 13.9%; comercio, 11.5%; energía, 3.4%; y servicios de alojamiento temporal, 3.2%. Los sectores restantes captaron 6.8 por ciento.

Por país de origen: Estados Unidos, 42.5%; España, 12.1%; Luxemburgo, 8.2%; Reino Unido, 5.5%; Canadá, 4.8%; y otros países aportaron el 26.9% restante.

De acuerdo al informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) anual para México se mantiene en 5.3 por ciento.

De igual forma se registró un aumento de 22% en el consumo privado en el pasado mes de enero respecto a mayo de 2020. Por otra parte, a marzo de 2021 se ha recuperado 96.5% de los empleos que se tenían reportados previos a la pandemia.

tatiana-clouthier.webp
bottom of page