top of page

México listo para la revolución del litio, el llamado "oro blanco".

El litio es el mineral de moda, conocido como el nuevo “oro blanco”, es utilizado en la industria para la fabricación de baterías.

México cuenta con uno de los yacimientos más grandes del mundo con 243.8 millones de toneladas en el estado de Sonora.

El boom de este mineral inició principalmente a raíz de la necesidad de mayor producción de baterías para smartphones, gadgets y recientemente la fabricación de autos eléctricos, además de la industria militar y química.

El principal yacimiento de litio en México se encuentra en el municipio de Bacadéhachi, Sonora, en lo límites con el estado de Chihuahua. A diferencia de otros yacimientos como los que están expuestos en Bolivia en México se encuentra en forma solida, junto con otros metales y minerales por lo que el trabajo de metalurgia será más arduo para su extracción. La primera de dos minas que se tienen programadas cuenta con una primera etapa de extracción de 17,500 toneladas por año, la segunda será de 35,000 toneladas anuales.

litio2.jpg

Antes de este descubrimiento en México las principales reservas se encontraban en el triangulo entre Argentina, Chile y Bolivia.

Los principales usos que se le han dado a este metal en México ha sido para así: fabricacion de baterias 39%, céramica y vidrio, 30%; grasas lubricantes, 8%; polvos de fundición en continuo y producción de polímeros, 5%; tratamiento del aire, 3%; y otros usos, el 10%.

Actualmente se trabaja en modificaciones a la Constitución para nacionalizar el litio del país y que prevalezca la soberanía energética.

litio3.jpg
bottom of page