
MARSHA, el hábitat impreso en 3D que albergará a los humanos que colonizarán Marte.
La humanidad tiene en la mira convertirse en una especie interplanetaria, esto a través de la colonización de Marte en un futuro que cada vez parece menos lejano.

La humanidad tiene en la mira convertirse en una especie interplanetaria a través de la colonización de Marte.
Uno de los mayores retos que nos enfrentamos al habitar Marte es la falta de una atmóssfera como la tiene la Tierra la cual nos protege de la radiación del espacio, meteoritos y otras amenazas externas, así como su función más importante: albergar vida.
La arquitectura espacial es una rama de esta disciplina que está teniendo auge y que también contribuye a la innovación aquí en nuestro planeta.
AI SpaceFactory es un estudio de arquitectura asentado en New York el cual participó en la construcción de un prototipo de vivienda para habitar Marte para el congreso Open House. Jeffrey Montes, un arquitecto puertorriqueño de 32 años fue el encargado de encabezar esta labor, el nombre de su diseño es MARSHA y ganó un concurso de la NASA que dotaba al estudio de un premio de medio millón de dólares para esta labor.
La vivienda consiste en una casa impresa en 3D con 4 plantas unidas por una escalera de caracol, la construcción en Marte de este habitad estará a cargo de un robot impresora con materiales similares a los que encontramos en la Tierra.
Una de las dificultades de construir en Marte es que se encuentra a 59 millones de kilómetros de la Tierra y su órbita es muy elíptica por lo que se aleja de nosotros hasta los 102 millones de kilómetros extra.
